Domingo 19 de agosto de 2012

ANDALUCÍA - Málaga - El libro 'Mi casa de Málaga' recoge las memorias "de gran interés testimonial" del aristócrata Peter Chalmers

09-06-2010 18:18 - Europa Press
La Fundación Centro de Estudios Andaluces, dependiente de la Consejería de la Presidencia, y la editorial Renacimiento han traducido y publicado por vez primera las memorias del aristócrata escocés Sir Peter Chalmers-Mitchell por su interés testimonial en 'Mi casa de Málaga', que se presenta hoy en la capital malagueña.
MÁLAGA, 9 (EUROPA PRESS)

La Fundación Centro de Estudios Andaluces, dependiente de la Consejería de la Presidencia, y la editorial Renacimiento han traducido y publicado por vez primera las memorias del aristócrata escocés Sir Peter Chalmers-Mitchell por su interés testimonial en 'Mi casa de Málaga', que se presenta hoy en la capital malagueña.

Según señaló la fundación en una nota, señaló que, afincado en Málaga, el aristócrata escocés describe con maestría algunos de los acontecimientos históricos más relevantes desde la dictadura de Primo de Rivera hasta el estallido de la Guerra Civil. Asimismo, dijo que se trata de un caballero escocés de 70 años conocido en Málaga como 'don Pedro' que, a punto de disfrutar de una merecida jubilación en la capital de la Costa del Sol, se vio sorprendido por el golpe militar del 18 de julio de 1936 que dio paso al estallido de la Guerra Civil.

Además, recoge su experiencia vital, descrita a lo largo de los capítulos de los que consta la obra, que resulta "muy valiosa para entender y contextualizar los primeros meses del golpe de Estado en Málaga, hasta febrero de 1937, fecha en la que Chalmers se ve obligado a partir hacia su lugar de origen".

La edición original fue publicada por primera vez en 1938 por Faber and Faber Ltd, mientras el volumen que ahora ve la luz, subtitulado 'Memorias de un aristócrata escocés en la España republicana', ha sido traducido y prologado por Andrés Arenas y Enrique Girón.

Sir Peter Chalmers-Mitchell, nacido en 1864, llegó a Málaga ya jubilado y compró una casa señorial, Santa Lucía. Pero el aristócrata no disfrutó de este retiro como había previsto, ya que "se vio envuelto en una historia que podría ser un guión cinematográfico, con todos los ingredientes de las películas de espionaje", según los traductores de sus memorias.

En los diez años que permaneció en esta tierra, fue testigo ocular de muchos de los acontecimientos históricos que se suceden desde la dictadura de Primo de Rivera hasta el estallido de la Guerra Civil, pasando por las elecciones a las Cortes de 1931, los sucesos de Castilblanco, la Sanjurjada, la matanza de Casas Viejas, la quema de conventos, el Bienio Negro, la revolución de Asturias, las elecciones de 1936, el Frente Popular o el alzamiento del 18 de julio.

Asimismo, en su galería de personajes aparecen también algunas de las personalidades más relevantes de la época como Alcalá Zamora, Calvo Sotelo, Gil Robles, Azaña, Primo de Rivera, Franco o Queipo de Llano. El libro supone, por tanto, tanto "un relato de sus peripecias como un análisis histórico de los dramáticos sucesos que le tocó vivir", dijo.

Por otro lado, resaltó la descripción que aporta de la entrada de los franquistas en Málaga como consecuencia de la privilegiada ubicación de su finca, que le posibilitó ser testigo de la huida de malagueños por la carretera de Almería, donde fueron bombardeados y tiroteados por mar y aire. El aristócrata, según añadió, relata también la llegada de los italianos, que vio desde el jardín de su casa.

"Alineado con la causa republicana, amigo de los anarquistas pese a su condición de aristócrata, Chalmers fue finalmente arrestado en 1937 y estuvo a punto de ser fusilado por refugiar en su casa al escritor soviético Arthur Koestler, unos días después de su huida de Sevilla, donde el mismo general Queipo de Llano ordenó su captura", explicó.

Según resaltó la editorial a Europa Press, Peter Chalmers-Mitchell, eminente zoólogo, con una larga trayectoria profesional, siempre fiel a sus ideales, demuestra durante todas sus peripecias vividas en Málaga "una calidad humana de primer orden". Su infancia se ve marcada por una educación victoriana donde la religión tendrá una importancia capital. Tras una vida de trabajo incesante y después de visitar Málaga por razones puramente humanitarias, Sir Peter elegirá la Costa de Sol como un lugar ideal para retirarse.

Ajeno a todo lo que se avecinaba, Chalmers se verá envuelto durante los meses del intento de golpe de Estado en una serie de peripecias, descritas con maestría a lo largo de los capítulos de este libro, y que le costarán la expulsión de una tierra que llegó a amar como la suya propia.

Comentarios

Escriba su comentario acerca de esta noticia:

Nombre
E-mail
Comentarios
  Condiciones de Uso
 
Subir